Hoy hablamos de #ia , #etica empresarial y #gobiernocorporativo corporativo
En los últimos tiempos la ética ha adquirido un gran protagonismo en el mundo empresarial, convirtiéndose en un pilar estratégico dada su asociación con la imagen y reputación de las empresas.
⬆ La #inteligenciaartificial está transformando la forma en que vivimos, producimos y trabajamos. Nos permite generar eficiencias e impulsar la producción económica, la evolución de modelos de negocio, pero también plantea desafíos éticos y legales.
✅ Una inteligencia artificial ética pretende evitar impactos o externalidades negativas derivadas de su uso. La #tecnología es éticamente neutra, pero no así el uso que de ella se haga.
✅ Estas consecuencias negativas ocurren porque el sistema de #ia aprende de datos masivos que pueden contener sesgos.
✅ Cada empresa debe reflexionar sobre sus normas éticas, seleccionando los principios de #IAética desde el diseño, los más adecuados para el sector en que operan; estimando el daño asociado a una mala aplicación del sistema; promoviendo la formación y concienciación de sus empleados; definiendo un modelo de gobernanza. Todo ello ayudará a detectar y mitigar los posibles riesgos asociados.
Son muchas las instituciones que han expresado su preocupación global sobre el impacto social, y ético de la IA en su objetivo de mejorar la productividad y crecimiento económico. Entre las más destacables:
👌 La AI Act de la Unión Europea busca establecer un estándar global de regulación y supervisión para determinar cómo la IA debe impactar nuestras vidas de manera positiva y ética.
👌 El 24 de noviembre de 2021, la Conferencia General de la UNESCO adoptó la Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial en su 41ª reunión.
👌 En 2017, @The Future of Life Institute, definió los Principios de Asilomar11 para garantizar que las tecnologías más poderosas del mañana sean beneficiosas para la humanidad.
En definitiva, el uso ético de la IA debe centrarse en el ser humano al 💯 %, exigiendo que los sistemas inteligentes no solo sean explicativos, seguros y robustos, pero que, además, eviten la discriminación y protejan la privacidad de los individuos.
Como no puede ser de otro modo, estos desafíos son objeto de consideración y reflexión por parte del Consejo. Para ello, los miembros del consejo deben contar con conocimientos en IA e IA generativa para identificar los desafíos y ventajas que aporta al negocio. Velando en todo momento por promover el uso ético de la IA.